Contra de la desaparición de la Facultad de Óptica y Optometría

Independientemente de lo que signifique el traslado y la reducción de facultades, que entiendo por lo que leo que no es nada bueno para el futuro de la nuestra, me gustaría hacer mi pequeño alegato en defensa de la Facultad de Óptica y Optometría e incluso de su emplazamiento actual, aunque esto último sea por simples motivos emocionales.

En apoyo de la Optometría en México

Hoy pongo Longitud de Onda al servico de nuestros compañeros mexicanos quienes estan luchando para que en su pais la optometria tenga el estatus y el reconocimiento que se merece. Por favor, leer con detalle el articulo, firmar la peticion en Change.org y compartir esta informacion con todos vuestros conocidos para que asi llegue al mayor numero de personas posible.

El optómetra al servicio del fútbol

No puedo esconder la enorme satisfacción que me ha causado la lectura de este artículo, se trata de la historia de un optometra que ayuda a deportistas de alto nivel a mejorar su rendimiento, algo que no es nuevo y de lo que yo ya os he hablado en este blog alguna vez pero que no deja de ser una forma mas de mostrar el valor y las aplicaciones que tienen nuestra profesión.

mexico optometra, optico mexico

El déficit de optometristas

En Oaxaca existe un grave déficit de optometristas, pues sólo existen 30 en todo el estado, es decir, uno por cada 166 mil 600 habitantes, coincidieron especialistas en la ceremonia conmemorativa del «Día Internacional de la Visión».

optometria espana, optica espana

Óptico-Optometrista, ¿réquiem por una profesión?

Nuestra profesión encuentra sus dos extremos en el «Doctor» que encontramos en Norteamérica y el «Opticien» que encontramos en Francia. El primero es un profesional de la vision que factura sus servicios, prescribe y administra medicamentos, hace el seguimiento de los pacientes y en la mayoría de los casos (aunque esto depende del Estado) vende los equipamientos correctivos. El segundo es un empresario que ha invertido en un establecimiento de óptica, un stock y un personal para vender y montar los equipamientos ópticos prescritos por el oftalmólogo.

bandera chile

La optometría en Chile

Hoy os traigo un editorial aparecido en el periódico La Tercera de Chile donde se habla de una futura ley para regular la práctica de la optometría en aquel país, seguida de dos reacciones de profesionales de la visión chilenos y la decisión final que el senado chileno acabo tomando.

Creo que es importante que todos seamos conscientes de la situación de la optometría en otros países para darnos cuenta de lo que tenemos. Para que seamos conscientes de lo difícil que es y ha sido hacer avanzar las legislaciones de cada país para reconocer nuestra profesión.

chili flag

El problema de la optometría en Chile

Exigen indemnización de $1.500 millones porque no se les advirtió que no podrán ejercer su carrera, debido a que el Código Sanitario establece que sólo los médicos oftalmólogos pueden emitir recetas ópticas.

Historia optica, profesion optica

¡ Ópticos españoles y compañeros míos ! (Invitado)

No hay nada como mirar hacia atrás para valorar lo que tenemos, darnos cuenta de su importancia y defenderlo a capa y espada frente a los arrebatos de la mediocridad, que como olas en un mar embravecido tratan de romper nuestras defensas y anegar nuestros esfuerzos.

Optico-optometrista_refraccion_optometra

5 razones por las que los optometristas deben cobrar por sus servicios

Que vaya por delante que son mis razones, mis opiniones y mis impresiones.

Este artículo tiene tres objetivos:

Primero expresar públicamente lo que pienso y compartirlo con todos vosotros.

Segundo daros la oportunidad de dar vuestra opinión, a favor o en contra de lo que yo pienso.

Tercero abrir a todos aquellos que así lo deseen el blog para que puedan dar su opinión.

1.- Por que da crédito al trabajo del optometrista de cara a sus clientes, ya que el servicio o trabajo que no se factura no se percibe ni se valora en su justa medida.

Colombia_optometra_optometria

La optometría en Colombia

La Optometría es una profesión nacida en Colombia hace mas de 60 años. Regulada por la LEY 0825 DE 1954 y la LEY 372 DE 1997, existen 8 Facultades de Optometría a nivel Nacional con 5 años de formación Universitaria y basadas en una formación científica, técnica y humanística. Su actividad incluye acciones de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del ojo y del sistema visual por medio del examen, diagnóstico, tratamiento y manejo que conduzcan a lograr la eficiencia visual y la salud ocular, así como el reconocimiento y diagnóstico de las manifestaciones sistémicas que tienen relación con el ojo y que permiten preservar y mejorar la calidad de vida del individuo y la comunidad.

Dentro de las actividades propias del Optómetra según la ley 372 de 1997 se encuentran:

La optometría en Venezuela

El Estado de Venezuela se encuentra evaluando diez nuevos Programas Nacionales de Formación entre los cuales se encuentra la carrera de Optometría. Teniendo en cuenta el análisis que el Estado hace, existe un gran temor entre un sector de la comunidad optométrica venezolan

Argentina

Argentina y la optometría

Para que veáis como están las cosas en Argentina para nuestros colegas optometristas.

Artículo:

Salud no avala campañas de optometría para la entrega de anteojos.

El Ministerio de Salud alertó sobre los riesgos de desarrollar campañas de salud visual en base a prácticas de Optometría, recordando que dicha disciplina no está reconocida en la Provincia, como tampoco a nivel nacional.

La optometría en Bolivia, un reto para toda la comunidad

Nuestros colegas ópticos-optometristas luchan en muchos países por lograr un rango y un estatus como el que nosotros tenemos en nuestro país y es por ello por lo que no debemos relajarnos y debemos seguir defendiendo nuestra profesión y nuestros servicios. La optometría y sus profesionales tiene un gran futuro, ya lo publique hace unos meses (ver) y yo lo creo sinceramente.