black friday mejor oferta

8 consejos para vender más y mejor durante el Black Friday

Llega el Black Friday y muchos tenéis tiendas, por eso me he dicho que podía estar bien escribir un artículo para daros algunas pistas para sacarle el máximo provecho a un evento shopping que poco a poco, como otras tradiciones USA (afortunada o desafortunadamente) va desembarcando en nuestro país.

Un articulo sobre los ojos que es «la polla»

Esto es lo que podría definirse como un articulo realmente «bien preparado», «documentado», «serio» y «científico». Parafraseando el lenguaje local (véase la ciudad donde se publica este diario) «este articulo es la polla».

Longitud de Onda y el sector óptico en Fuera de Serie

El sector óptico lo sabe bien: sus resultados económicos están especialmente ligados a la situación financiera del país, de modo que una merma en los ingresos de los ciudadanos se traduce de forma casi inmediata en una reducción de su gasto en este tipo de productos. Quien más, quien menos, se sigue apañando con las gafas de tiempo atrás. Tan es así, que estos años de crisis han propiciado una disminución del 25% en la frecuencia de visitas al óptico-optometrista, y se estima que hay más de cuatro millones de personas que no utilizan gafas o no reponen sus lentes por su precaria situación.

futuro

¿Y si la óptica solo fuese el inicio?

Somos profesionales sanitarios, nuestra presencia fisica dentro de la sociedad es una de las más importantes y llevamos décadas haciendo «el mismo trabajo», por eso yo me pregunto y os pregunto ¿y si la óptica solo fuese el principio?

El cambio del óptico

Pasa el tiempo y todo cambia, ¿o no? Es la reflexion que el otro día me hacia tras encontrar en una estantería un viejo TBO en el que el protagonista es un óptico, una imagen que comparto con vosotros ya que mi profesión me encanta y compartir este tipo de cosas con los lectores del blog es una de mis grandes satisfacciones.

Importar productos: cuando lo barato sale caro

Hoy por hoy cualquiera puede ser su propio proveedor, nada más sencillo que conectarse a Internet, chapurrear algo de inglés y tener una tarjeta de crédito. Pero el problema no es pedir el producto, es lo que ocurre después, y es en ese momento en el que los problemas pueden aparecer o, mejor dicho, suelen aparecer, por que generalmente siempre suele haber alguna sorpresa.