APPS
INNOVACION
TECH
Fun’iki una nueva forma de recibir las notificaciones de tu Smartphone
Las Fun’iki son unas gafas de alta tecnología presentadas de forma elegante y que te servirá para obtener notificaciones de teléfonos inteligentes.
APPS
INNOVACION
TECH
Las Fun’iki son unas gafas de alta tecnología presentadas de forma elegante y que te servirá para obtener notificaciones de teléfonos inteligentes.
Estas gafas inteligentes están diseñadas en un montura de plástico que se pliega para facilitar su transporte. Como beneficio adicional, el usuario puede colocar estas gafas de realidad virtual en el mismo centro de su teléfono, lo que hace posible disfrutar plenamente de nuestras aplicaciones, juegos y otras funciones favoritas en modo de realidad virtual.
Ya no tendréis excusas para no poder ver lo que escribís, bien por que hayáis olvidado vuestras gafas, bien por que no tengáis a mano un bolígrafo. Estas originales gafas bolígrafo son la solución perfecta.
Estas gafas 3D están equipadas con una cámara que actúa como un lector de código de barras y permiten al operador localizar rápidamente las piezas necesarias para el montaje. Cuando el código de barras de articulo escaneado es el correcto, el operador recibe una confirmación de lectura de color verde, de lo contrario, se muestra en rojo.
El grupo alemán esta desarrollado para su mítica marca MINI, un par de gafas de realidad aumentada que hacen que las partes opacas del automóvil se vuelvan «transparentes» para el usuario. El grupo alemán esta desarrollado para su mítica marca MINI, un par de gafas de realidad aumentada que hacen que las partes opacas del automóvil se vuelvan «transparentes» para el usuario. Para ello usan las cámaras con las que esta equipado el coche, las cuales van a registrar y transferir esas imágenes de vídeo hasta las gafas que el conductor llevara puestas mientras conduce el coche. No os perdáis el vídeo que os dejo al final del post, en él veréis todo lo que estas gafas pueden ofrecer.
El prototipo, que fue presentado recientemente en el salón del Automóvil de Shanghai, es otro gran ejemplo de cómo el uso de la tecnología de realidad aumentada puede hacer que la conducción sea más segura. El «MINI Augmented Vision» ayuda a eliminar los puntos ciegos y al mismo tiempo aporta informaciones útiles para la conducción: ayuda al estacionamiento, velocidades máximas, navegación GPS,…
Olvídese de la tarjeta de crédito cuando vaya al cajero automático. En estos momentos ya hay una compañía que está probando cajeros automáticos que permiten a los clientes retirar dinero en efectivo con sólo escanear el iris.
Hoy os hablo de una nueva opción, la Geco Mark II, una cámara deportiva pensada para ser utilizada en combinación con las gafas y a diferencia de otros sistemas que muchos de vosotros ya conocéis, la particularidad de esta cámara es que se monta directamente en la varilla sin necesidad de complicados sistemas de sujeción o de accesorios tipo cintas, cascos u otros sistemas propuestos por cámaras como por ejemplo Go Pro.
Hoy os voy hablar de un dispositivo de este tipo pensado para los ciclistas. ‘Senth IN1’ ha presentado recientemente una línea de gafas deportivas que usan realidad aumentada para proporcionar a los ciclistas informaciones en forma de mensajes visuales, cuando están montados en sus bicicletas.
Estas gafas inteligentes que hoy os presento son un dispositivo de terapia de luz azul portátil diseñada por AYO para mejorar el sueño, aumentar la energía y reducir el jet lag.
El dispositivo puede acoplarse a un smartphone normal y corriente para efectuar los análisis. Castro asegura que de momento lo han utilizado con biopsias del cuello uterino, pero que podría aplicarse “a cualquier tipo de muestras”, desde sangre a orina pasando por saliva. Además, su coste es de 1,7 euros, un precio que disminuirá más conforme se refine el dispositivo.
Si lo analizamos de manera simple, podríamos describirlo como un dispositivo de realidad virtual retro y que, según su inventor Mike Enayah, ofrece a los usuarios una experiencia realmente diferente a la que ya conocen cuando usan sus smartsphones para ver películas o videos musicales.
Cada seis minutos se produce un caso de ictus en España, que mata a 40.000 españoles al año según la Federación Española de Ictus. A nivel global, se producen 15 millones de casos anuales, de los que 5 son fatales y otros 5 causan discapacidad permanente. Para evitarlo, la detección rápida de un posible ataque es fundamental para salvar vidas y disminuir las secuelas.
Copyright © 2019 | Plantilla WordPress por MH Themes