Este artículo sobre la operacion de presbicia mediante láser intracor tiene ya varios meses y querría decirle a todos los nuevos lectores que llegan hasta él, que no dejen de leer los comentarios que encontraran al final del mismo, donde personas que se han operado con esta técnica han dejado sus opiniones.
No dejéis tampoco de añadir las vuestras, que serán bienvenidas por todos aquellos, que como vosotros, buscan información sobre esta intervención de cirugía refractiva.
Vaya por delante la promesa de los fabricantes de este nuevo láser: «corregir la presbicia en solo 10 segundos”. Da miedo verdad.
El láser INTRACOR es un tratamiento no invasivo utilizado para corregir problemas de visión relacionados con la presbicia (vista cansada), que es la dificultad para ver de cerca que ocurre con la edad. Este procedimiento se realiza mediante un láser femtosegundo y está diseñado para mejorar la visión cercana sin necesidad de gafas o lentes de contacto.
¿Qué es INTRACOR?
INTRACOR es una técnica avanzada de cirugía refractiva corneal que utiliza un láser de femtosegundo para realizar pequeñas incisiones en la córnea. A través de estas incisiones, se modifica la curvatura de la córnea de manera controlada para mejorar la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, en lugar de corregir problemas de visión lejana como en la cirugía LASIK tradicional.
¿Cómo funciona INTRACOR?
El procedimiento de INTRACOR se realiza en los siguientes pasos:
- Examen previo: Se realiza un examen ocular exhaustivo para evaluar la salud ocular, la forma de la córnea y la presencia de presbicia.
- Aplicación del láser: Durante el procedimiento, se utiliza un láser femtosegundo para realizar un corte extremadamente preciso en las capas más profundas de la córnea (en la zona central de la misma). Este corte altera la curvatura de la córnea de forma tal que permite al ojo enfocar mejor los objetos cercanos.
- Recuperación rápida: Dado que no se realizan incisiones externas ni se alteran las capas superficiales de la córnea, la recuperación es rápida y relativamente indolora.
El tratamiento tiene como objetivo restaurar la capacidad de enfoque cercano, al hacer que la córnea sea más esférica en la zona central, lo que mejora la capacidad de visión para objetos a corta distancia.
Indicaciones de INTRACOR
El láser INTRACOR está diseñado principalmente para pacientes con presbicia, que generalmente aparece a partir de los 40 años. Esta condición ocurre debido a la pérdida gradual de elasticidad del cristalino (la lente natural del ojo), lo que dificulta el enfoque cercano. INTRACOR también puede ser útil para personas que no desean depender de gafas o lentes de contacto para leer, pero que aún tienen una visión a larga distancia relativamente buena.
Ventajas de INTRACOR
- Corrección de la presbicia: Permite una mejora significativa de la visión cercana sin necesidad de usar gafas de lectura.
- Procedimiento no invasivo: No requiere incisiones externas en la córnea, lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación.
- Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes experimentan una mejora en la visión casi de inmediato, con pocos días de recuperación.
- Preservación de la visión a distancia: A diferencia de otros procedimientos, INTRACOR está diseñado para mejorar solo la visión cercana sin alterar la visión lejana. Esto es ideal para pacientes que desean mantener su capacidad de ver bien a larga distancia.
- Precisión: El láser femtosegundo es extremadamente preciso, lo que permite realizar ajustes muy finos y personalizados en la córnea.
Desventajas y consideraciones
- No es adecuado para todos: El láser INTRACOR está diseñado específicamente para corregir la presbicia, por lo que no es adecuado para quienes tienen otros problemas refractivos, como miopía o astigmatismo, a menos que se combinen con otros procedimientos quirúrgicos.
- No es reversible: Como cualquier tipo de cirugía refractiva, el tratamiento INTRACOR no es reversible. Una vez realizada la modificación en la córnea, no se puede deshacer.
- Efectos secundarios temporales: Aunque los efectos secundarios son poco frecuentes, algunos pacientes pueden experimentar molestias temporales, como visión borrosa, sequedad ocular o deslumbramiento, que generalmente desaparecen con el tiempo.
- Coste: Como es una técnica avanzada y relativamente nueva, el costo del tratamiento INTRACOR puede ser más elevado que otros procedimientos de corrección visual.
Comparación con otros tratamientos
- INTRACOR vs. Presbilasik: Ambos tratamientos son diseñados para corregir la presbicia. Sin embargo, INTRACOR es una opción más moderna que utiliza un láser femtosegundo para realizar cambios en la córnea sin la necesidad de realizar incisiones grandes. El Presbilasik, por otro lado, combina la corrección de la presbicia con la corrección de otros errores refractivos como la miopía o el astigmatismo.
- INTRACOR vs. Lentes intraoculares: A diferencia de los lentes intraoculares (que requieren una intervención más invasiva y la extracción del cristalino natural del ojo), INTRACOR es un tratamiento menos invasivo y más rápido, adecuado para aquellos que no desean someterse a una cirugía de implante de lentes.
Recuperación
La recuperación del INTRACOR es generalmente rápida. Muchos pacientes experimentan una mejora inmediata o al cabo de un día o dos. Aunque puede haber algo de incomodidad inicial, la mayoría de los efectos secundarios son temporales. Los pacientes pueden reanudar actividades cotidianas en poco tiempo, pero es importante seguir las indicaciones del cirujano, como evitar frotarse los ojos y asistir a las citas de seguimiento.
¿Es INTRACOR adecuado para ti?
Para determinar si eres un candidato ideal para INTRACOR, debes consultar a un oftalmólogo especializado en cirugía refractiva. El profesional evaluará tu salud ocular, la severidad de tu presbicia, y tus expectativas para recomendar el tratamiento más adecuado.
En resumen, INTRACOR es una excelente opción para aquellos que desean corregir la presbicia y mejorar su visión cercana sin depender de gafas o lentes de contacto, y es un procedimiento de bajo riesgo con una recuperación relativamente rápida.
Mi experiencia es la siguiente: mi sra. se opero con supracor, (miopia y astigmatismo), usaba lentes de contacto (2,5 y lentes para leer de otros 2,5. Para leer en total 5,0), despues e dos semanas la visión perfecta de cerca y de lejos, al pasar el tiempo, 6 meses, ha perdido visión de cerca, necesita lentes de 1,0, en algunas letras pequena y dependiendo de la luz..Viendo la experiencia, dicidi operarme de presvicia con intracor en la misma clinica, resultados, excelente en vista de cerca y borrosa en vista de lejos,todavia tengo halos cuando miro luces, y fotofobia con faros… Leer mas »
Hola, realmente los felicito por este Blog, soy una persona que gocé de buena vista hasta la edad de 43 años, cuando empecé a sentir la rigidización de los cristalinos, el utilizar lentes ha sido para mi un tanto dificil, como mi visión a distancia es buena, debo cargar mis lentes para todas partes en un estuche para cuando se necesita mirar de cerca, pero es engorroso, molesto, dificil, en ocasiones al estar arreglando alguna máquina, pierdo detalle, debo alcanzar mis anteojos (me faltan manos), comienzo a sudar y se nublan los cristales, o estoy de cabeza y los anteojos… Leer mas »
Hola José, Pues el articulo es probablemente uno de los mas leídos del blog, algo que me alegra ya que quienes los leen llegan hasta él buscando información sobre la operación Intracor y la encuentran. Encuentran la información y sobre todo vuestros comentarios, que espero que hayan ayudado a muchos a tomar la decisión de operarse o no con conocimiento de causa. Lastima lo de tu situación, es realmente una pena que se produzcan casos como el tuyo. No se que mas decirte para reconfortante, pero probablemente los comentarios que habéis ido dejando en este post han ayudado a muchas… Leer mas »
supongo que ya no operan a nadie mas,viendo el tiempo que hace desde la última publicación. A MÍ me destrozaron la vista en esa clínica madrileña que se habla tanto. Espero y deseo que no engañen a nadie mas y encima se vayan de rositas como si no pasara nada.
llevo dos años operado y estoy como me dejaron, mal,fatal,peor,lo siguiente…
Este bloq es muy interesante y animo a las persona que se han operado con intracor expresen su sensación sobre los resultados obtenidos. Por lo que he leido me da la sensación de que la técnica no garantiza para nada que una persona con presbicia vaya a ver bien sin gafas. Al ser la técnica irreversible hay que pensarlo muy bien antes de tomar una decisión. Lo que me parece muy mal es que sea una intervención cara y que encima de pagar tanto dinero la Clínica que opera se quede sen responsabilidad en caso de quedar seriamente afectada la… Leer mas »
Está claro, viendo los comentarios, que es una técnica a la que le queda aún un largo camino por recorrer para ser tan segura y efectiva como otras técnicas de cirugía refractiva (Lasik, cataratas, etc). Siendo un observador neutro, la conclusión que yo saco es que hoy por hoy operarse con la técnica Intracor es casi una ruleta rusa y que por lo tanto quien desee operarse le recomiendo que se informe muy bien de los beneficios y riesgos de esta intervención antes de decidirse. Al igual que Merce yo también he visto el estado de la cornea tal y… Leer mas »
como óptica-optometrista no me preocupa este tipo de cirugia, ya sabemos que la gente se lo hará si ha decidido quitarse las gafas, el problema será para nosotros intentar solucionar los estropicios que hacen algunos oftalmologos, sobre todo en esta técnica. ya he podido ver varios casos en una optica de barcelona y la verdad, perder agudeza visual y romper la binocularidad y no poder volver a recuperar nada, siendo una persona de media 50 años, no me parece normal.
Me operé de presbicia en el mes de julio del pasado año en la clínica Gutiérrez Amorós en La Coruña y estoy encantada, no he vuelto a utilizar gafas desde la fecha de la operación.Utilizo el ordenador entre cuatro y cinco horas al día y estoy cómoda y sin molestias de ningún tipo.Supongo que el contraste de opiniones y de resultados servirá de orientación a las personas interesadas en la evolución de de esta técnica.
Raúl, muchas gracias de nuevo por tu ofrecimiento. Estoy seguro que tu ayuda puede ser muy útil a todos aquellos que tengan dudas sobre cirugía refractiva.
Además, si en algún momento te sientes con ganas de escribir algún artículo sobre cirugía refractiva para compartir con nosotros tu experiencia (que me parece muy interesante) que sepas que el blog esta a tu disposición.
Un saludo.
Por Raúl Gómez, soy optico optometrista. Desde el año 92 trabajando en un centro especializado en adaptaciones de lentes de contacto, y desde el 99, en cirugia refractiva. Recien llegado de Facoelche, una reunión cientifica fundamentalmente dirigida a la cirugía refractiva, cataratas éste año con 750 inscritos. Fue dónde un oftalmólogo me habló de éste blog, y de los problemas de intracor que probablemente se hablará algo más en Alicante refractiva, otro curso que tengo previsto acudir el próximo mes de Marzo. Raúl
Muchas gracias por ofrecer tu ayuda, visto los problemas y preguntas que genera esta técnica seguro que será bienvenida por todos aquellos que leen este blog y buscan información sobre técnicas de cirugía refractiva ¿Por quién deben preguntar?
Soy optometrista responsable del departamento de lentes de contacto y cirugía refractiva en una clínica oftalmológica en Salamanca. Comparto lo dicho por Paco, genial y saludos si me lees. Nosostros en nuestra clínica solemos decir, que en medicina es más seguro estar a la penultima tecnología. La solución del problema de disminución de visión se me antoja compleja pero POSIBLE. La vuelta atrás en el tiempo no lo es, y la denuncia no nos devolverá la anterior visión. Quiero transmitir que las personas que quieran una segunda opinión, estoy a su disposición para ayudarles a mejorar su visión. Es muy… Leer mas »